ENCUESTA: Seguridad laboral en época de pandemia

Compartir en redes:

En México, actualmente hay 44,364 mil profesionales de la comunicación, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los cuales el 84% tiene un contrato de trabajo, individual o colectivo, que lo relaciona a una empresa o dependencia como trabajador y tan solo poco más de la mitad, (el 66%), cuenta con prestaciones de ley y seguridad social.

Sumado a las irregularidades anteriores y derivado a la crisis de la pandemia, a miles de periodistas les redujeron hasta el 50% de su salario mensual y en casos más extremos hubo despidos injustificados.

Entender el entorno laboral en donde se desenvuelven las y los periodistas, debe ser una vertiente importante para lograr su mejor desarrollo profesional, con garantías de respeto y plena observancia de sus derechos como trabajadores.

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), bajo los auspicios de la organización no gubernamental Union to Union, han elaborado la siguiente encuesta para diagnosticar los posibles abusos, violaciones e incumplimientos entorno a los derechos laborales de las personas que ejercen el periodismo en México.