Evento: Conferencia Mundial del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 – Proyecto de programa

Compartir en redes:

INSTANTÁNEA DE LAS PLENARIAS

 

2 de mayo

19:15 – 20:00 (CET)  | 14:15 – 15:00 (UYT)

  • Ceremonia de apertura de alto nivel en presencia de S.E. Luis Lacalle Pou, Presidente de Uruguay y Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

con actuaciones organizadas por el SODRE, el Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Entretenimiento del Uruguay

20:00 – 21:15 (CET)  | 15:00 – 16:15 (UYT)

  • Programa de entrevistas de apertura: Periodismo bajo asedio digital

  • Irene Khan, Relatora Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión
  • Shoshana Zuboff, autora de “Surveillance Capitalism”, profesora emérita de la Universidad de Harvard,
  • Timnit Gebru, fundador y director ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial Distribuida (DAIR)
  • Claudia Duque, periodista de investigación
  • Will Cathcart ̧ Jefe de WhatsApp
  • Dr. Marcelo Bechara, Director de Relaciones Institucionales y Regulación del Grupo Globo

 

22:00 – 22:45 (CET)  | 17:00 – 17:45 (UYT)

  • Ceremonia de entrega del Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano

22:45 – 23:45 (CET)  | 17:45 – 18:45 (UYT)

  • UNESCO – Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz – El papel de la libertad de expresión en la promoción de la paz” (título provisional)

 

3 de mayo

15:30 – 16:30 (CET)  | 10:30 – 11:30 (UYT)

  • Diálogo de alto nivel sobre la libertad de prensa y el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad por la Presidencia de la Conferencia General de la UNESCO, con la participación del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Consejo de Derechos Humanos

19:00 – 20:00 (CET)  | 14:00 – 15:00 (UYT)

  • Declaración conjunta de los mandatos especiales sobre la libertad de prensa

21:30 – 22:30 (CET)  | 15:30 – 16:30 (UYT)

  • Sesión plenaria: “Abordar los desafíos digitales a la libertad de expresión a través de la Recomendación sobre la ética de la IA”

22:00 – 23:00 (CET)  | 17:00 – 18:00 (UYT)

  • Mesa redonda de los Presidentes y Presidentes de los Tribunales Regionales de Derechos Humanos sobre los marcos jurídicos que sustentan el derecho a la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas

 

4 de mayo

17:00 – 18:00 (CET)  | 12:00 – 13:00 (UYT)

  • Sesión plenaria de clausura en presencia del Excmo. Sr. Beatriz Argimón, Vicepresidenta de Uruguay y Tawfik Jelassi, Subdirector General del Sector de Comunicación e Información, UNESCO

 

Programa completo a continuación

 

2 DE MAYO

 

Sesiones cerradas

14:00 – 19:00 (CET)  | 09:00 – 14:00 (UYT)

  • Taller de capacitación con Comisionados de Privacidad sobre derecho a la privacidad, libertad de expresión y protección de datos – por la UNESCO y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
 

15:00 – 23:45 (CET)  | 10:00 – 18:45 (UYT)

  • Taller regional de las Naciones Unidas sobre libertad de expresión, seguridad de los periodistas y acceso a la información – por la UNESCO y la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas
 

15:45 – 21:30 (CET)  | 10:45 – 16:30 (UYT)

  • Libertad artística en el ámbito digital – por la UNESCO y PEN America’s Artist at Risk Connection (ARC), CECC-SICA, con el apoyo del Reino de Noruega
14:00 – 17:00 (CET) | 09:00- 12:00 (UYT)

  • Principios de apoyo efectivo al sector de los medios de comunicación – por el Centro de Asistencia Internacional a los Medios de Comunicación (CIMA), el Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios de Comunicación, la UNESCO y el Gobierno del Uruguay

 

 

Sesiones paralelas

15:00 – 16:00 (CET)  | 10:00 – 11:00 (UYT)

  • Inicio de la Sala de Prensa de la Juventud que cubre la Conferencia Mundial del Día Mundial de la Libertad de Prensa – por la UNESCO y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) – en presencia de la Dra. Ana Ribeiro, Subsecretaría de Educación y Cultura de Uruguay y dr. Felipe Paullier, Director del Instituto Nacional de la Juventud
  • Evento Regional: Hacia una Ley Modelo sobre la Seguridad de los Periodistas – por SOCOLAC, ELAP y UNESCO
  • Litigio y rendición de cuentas por la vigilancia de Pegasus contra periodistas – por Media Defence
 

16:00 – 17:00 (CET)  | 11:00 – 12:00 (UYT)

  • Evento Regional: 10º Aniversario del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad – logros y desafíos en América Latina y el Caribe – por ACNUDH y unesco
  • Hacer que las sociedades y el periodismo sean sostenibles – por Fojo Media Institute, Universidad de Linneo
  • Vigilancia fuera de control: cómo poner fin a la crisis de Pegaso – por Reporteros sin Fronteras
  • Social Media 4 Peace: prácticas de moderación de contenidos para promover la cohesión social – por la UNESCO
 

17:00 – 18:15 (CET)  | 12:00 – 13:15 (UYT)

  • Evento Regional: Seguimiento de la Declaración de Windhoek+30: Transparencia de las plataformas de internet: una agenda para América Latina y el Caribe – por OBSERVACOM y UNESCO
 

17:00 – 19:00 (CET)  | 12:00 – 14:00 (UYT)

Almuerzo

 

18:00 – 19:00 (CET)  | 13:00 – 14:00 (UYT)

  • Abordar el desafío del modelo de negocio para los medios de interés público – por el Fondo Internacional para los Medios de Interés Público y BBC Media Action
  • “I’ve got my AI on you: Spotlight on artificial intelligence and freedom of expression” – por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
19:15 – 20:00 (CET)  | 14:15 – 15:00 (UYT)

  • Ceremonia de apertura de alto nivel

  • S.E. Luis Lacalle Pou, Presidente de Uruguay
  • Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

Con actuaciones organizadas por el SODRE, el Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Entretenimiento del Uruguay

20:15 – 21:00 (CET)  | 15:00 – 16:15 (UYT)
  • Opening Talkshow: Periodismo bajo asedio digital

 

21:00 – 21:30 (CET)  | 16:15 – 16:30 (UYT)
  • Intervenciones de alto nivel y declaraciones ministeriales

 

22:00 – 22:45 (CET)  | 17:00 – 17:45 (UYT)

  • Ceremonia de entrega del Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano

22:45 – 23:45 (CET)  | 17:45 – 18:45 (UYT)

  • Sesión de la Cumbre UNESCO – Nobel de la Paz “El papel de la libertad de expresión en la promoción de la paz” (título provisional)

 

23:45 – 00:45 (CET)  | 18:45 – 19:45 (UYT)

  • Cóctel

 

3 DE MAYO

 

Sesiones cerradas

13:00 – 14:00 (CET)  | 08:00 – 09:00 (UYT)

  • (Sesión en línea) Priority Africa : Celebración regional en África /Convención WPFD en Arusha presentando los aspectos más destacados de un informe de evaluación en curso sobre la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en África – por la UNESCO
 

14:00 – 0:30 (CET)  | 09:00 – 19:30 (UYT)

  • Taller regional de las Naciones Unidas sobre la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información, a cargo de la UNESCO y la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas
14:00 – 18:00 (CET) 09:00 – 13:00 (UYT) 

  • Voces críticas bajo asedio digital – por el Instituto Danés de Derechos Humanos
16:00 – 21:10 (CET) 11:00 – 16:10 (UYT) 

  • Libertad artística en el ámbito digital – por la UNESCO y PEN America’s Artist at Risk Connection (ARC), CECC-SICA, con el apoyo del Reino de Noruega

 

Sesiones paralelas

14:00 – 15:00 (CET)  | 09:00 – 10:00 (UYT)

  • Viabilidad de los medios: ¿Qué se puede hacer realmente? – por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO
  • Igualmente seguro: Hacia un enfoque feminista de la seguridad de los periodistas – por Artículo 19
  • Periodistas y denunciantes: Una sociedad dinámica para combatir la corrupción – Free Press Unlimited y Oficina Regional para América del Sur del Instituto Interamericano de Derechos Humanos
  • SILENCED – Democracia, periodismo y censura en la era digital – por IBAHRI y el Panel de Alto Nivel de Expertos Legales sobre Libertad de Medios
  • Evento nacional: El impacto de la desinformación en el periodismo y los medios de comunicación – por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED)

     

15:00 – 17:00 (CET)  | 10:00 – 12:00 (UYT)

  • Evento Regional: Viabilidad de los Medios en América Latina y el Caribe – por IAB y SIP

 

15:30 – 16:30 (CET)  | 10:30 – 11:30 (UYT)

  • Diálogo de alto nivel sobre la libertad de prensa y el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad – por la Presidencia de la Conferencia General de la UNESCO, con la participación del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Presidente del Consejo de Derechos Humanos
  • Autoritarismo digital y amenazas facilitadas por la tecnología a periodistas y defensores de los derechos humanos – por la Media Freedom Coalition y la Freedom Online Coalition
  • Respuestas de la sala de prensa a la violencia en línea contra las mujeres periodistas- por la UNESCO y el Centro Internacional para Periodistas
  • Conferencia Académica – Panel 1 – Guerra, Conflictos y Seguridad de los Periodistas
  • Evento nacional: ¿Cuál es el rol de los medios públicos en un contexto de amenazas y fake news? – por Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) Uruguay

17:00 – 18:00 (CET)  | 12:00 – 13:00 (UYT)

  • Los medios de comunicación quieren dinero de las empresas de Internet; ahora, ¿qué pasa con el acceso a los datos? – por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO
  • The SafeBox Network: A Collective, Worldwide and Journalistic Response to defeat impunity” – por Forbidden Stories
  • Contribución de las organizaciones de la sociedad civil al avance de la transparencia de las plataformas digitales – por el Foro sobre Información y Democracia
  • Desarrollo de herramientas eficaces para contrarrestar el acoso en línea basado en el género – por la UNESCO y la Fundación Thomson Reuters
  • Evento Nacional: Libertad de Expresión en el Arte – por PEN Club Uruguay
  • Conferencia Académica – Panel 2 – Normas de Derechos Humanos y Condiciones de Trabajo de los Periodistas durante la Crisis

 

19:00 – 20:00 (CET)  | 14:00 – 15:00 (UYT)

  • Lanzamiento de la Declaración Conjunta de Mandatos Especiales 2022 sobre Libertad de Expresión y Justicia de Género
  • Conferencia Académica – Panel 3: Violencia de Género y Seguridad de las Mujeres Periodistas

 

20:30 – 21:30 (CET)  | 15:30 – 16:30 (UYT)

  • Abordar los desafíos digitales para la libertad de expresión a través de la Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la IA – por la UNESCO
  • Conferencia Académica – Panel 4 – Acoso Digital contra Mujeres Periodistas

 

22:00 – 23:00 (CET)  | 17:00 – 18:00 (UYT)

  • Mesa redonda de los Presidentes y Presidentes de los Tribunales Regionales de Derechos Humanos sobre los marcos jurídicos que sustentan el derecho a la libertad de expresión y a la seguridad de los periodistas, a cargo de la UNESCO y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • La información como bien público – Nuestros periodistas, nuestra libertad por la Unión Europea de Radiodifusión (UER)
  • Desarrollo de principios para una asistencia eficaz a los medios de comunicación – por el Centro para la Asistencia Internacional de los Medios (CIMA) y el Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios (FMMD)
  • Bridging Barriers to Transparency around Company and Government Data Practices — a Discussion with the Action Coalition on Meaningful Transparency” por la Global Network Initiative (GNI)
  • Lanzamiento del Grupo Central de Amigos de la Libertad de Expresión y el Periodismo de la Organización de los Estados Americanos – Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH
  • Evento Nacional: Libertad de Expresión en Internet – Perspectivas desde el Derecho y el Periodismo – por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)

 

Sesiones paralelas para socios

22:00 – 23:00 (CET)  | 18:30 – 19:30 (UYT)

  • Desinformación sin fronteras: el papel de los medios comunitarios internacionales en la protección del público contra la desinformación y la vigilancia – por PEN America

23:30 – 00:30 (CET)  | 18:30 – 19:30 (UYT)

 

  • Deberíamos estar hablando de desinformación de género – por el Relator Especial de la ONU sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Expresión y Opinión, y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC)
  • Monitoreo de la falta de libertad, tomar medidas: cómo reaccionan los activistas de derechos humanos y los periodistas a las diferentes caras del autoritarismo digital – por Deutsche Welle Akademie
  • Protección de los profesionales en la esfera pública – Diálogo intersectorial sobre la protección de la libertad artística, la libertad de expresión y la libertad científica – por la UNESCO
  • Evento Regional: Presentación del Libro “Navegando por la infodemia con MIL-Media y Alfabetización Informacional”. por el Defensor Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina y la UNESCO
  • Evento Nacional: Reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura a Danilo Arbilla– por parte del Ministerio de Educación y Cultura
  • Evento paralelo cerrado: Lanzamiento regional conjunto de los informes emblemáticos de la UNESCO “Tendencias mundiales en la libertad de expresión y el desarrollo de los medios de comunicación” y Re| Informe Shaping Policies for Creativity – por la UNESCO y Al Jazeera – sólo por invitación

 

 

 

4 DE MAYO

Sesiones cerradas

14:00 – 16:30 (CET)  | 09:00 – 11:30 (UYT)

  • Reunión privada: Diez años del Plan de las Naciones Unidas para la Seguridad de los Periodistas: ¿Cómo podemos mejorar, desde una visión de múltiples partes interesadas? – por la Coalición de OSC sobre la Seguridad de los Periodistas
 

14:00 – 18:30 (CET)  | 09:00 – 13:00 (UYT)

  • Sesión privada: Taller regional de las Naciones Unidas sobre la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información, a cargo de la UNESCO y la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas
  • Sesión cerrada: Una mesa redonda con mujeres periodistas sobre soluciones prácticas para hacer frente al acoso en línea – por Free Press Unlimited
 

Sesiones paralelas

14:00 – 15:00 (CET)  | 09:00 – 10:00 (UYT)

  • Garantizar una diversidad de voces libres en los medios de comunicación – por la UNESCO
  • Evento Regional: Reunión de organizaciones de periodistas de ALC sobre periodismo bajo vigilancia – por FEPALC, IFJ y APU
  • Libertad de expresión durante los conflictos: frenar la desinformación relacionada con la guerra frente al acceso a la información en las plataformas de Internet
  • Presentación de la “Campaña mundial por la libertad de los medios de comunicación y la seguridad de los periodistas“, realizada por la UNESCO y el ACNUDH
  • Transparencia y más allá: papel de los think tanks en el avance de la implementación de las responsabilidades de los intermediarios – por el Centro para el Derecho y la Democracia
 

15:00 – 17:00 (CET)  | 10:00 – 12:00 (UYT)

  • Evento Regional: Última jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre libertad de expresión, libertad de prensa y seguridad de los periodistas – por Columbia Global Freedom of Expression, Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión en la Universidad de los Andes, OBSERVACOM y UNESCO
 

15:30 – 16:30 (CET)  | 10:30 – 11:30 (UYT)

  • Sesión de alto nivel. Seguridad de los periodistas en la guerra de Ucrania
  • Construyendo alianza y solidaridad en la lucha por la libertad de prensa – por Project Syndicate y Center for International Media Assistance (CIMA)
  • Moratoria sobre el software espía y rendición de cuentas ante la vigilancia (ilegal) de periodistas – por el ACNUDH y Amnistía Internacional
 
17:00 – 18:00 (CET)  | 12:00 – 13:00 (UYT)

  • Sesión plenaria de clausura

17:00 – 18:00 (CET)  | 14:00 – 19:00 (UYT)

  • Transporte a Montevideo

20:30 (UYT)

  • Función de ballet “PÁJARO DE FUEGO” (Stravinsky) en el Teatro SODRE Montevideo seguida de cena de gala (autopagada o por invitación)

5 DE MAYO

 

Excursión a Colonia del Sacramento, la primera ciudad fundada en Uruguay por los portugueses en 1680 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

 

Tour de día completo a Colonia del Sacramento

 

09:00 – Salida de los hoteles oficiales de la conferencia en Montevideo. Autobuses con guía a bordo, agua y snacks. Recepción en el Distrito Histórico por parte de las autoridades del Municipio y los guías bilingües. Punto exacto de llegada para el aparcamiento de autobuses: Odriozola cerca de la muralla de la ciudad.

11:00 – Visita guiada a pie por el centro histórico de Colonia del Sacramento

12:00 – Almuerzo por su cuenta en cualquiera de los muchos restaurantes del centro histórico (a menos que sea invitado).

15:30 – Traslado a plaza de Toros Real de San Carlos. Visita guiada.

16:45 – Traslado de Plaza de Toros al Centro Cultural Bastión del Carmen (Rivadavia 223)

18:00 – 18:30 – Actuación de las Escuelas de Ballet Folclórico SODRE en el Centro Cultural Bastión del Carmen (Rivadavia 223).

18:40 – 20:40 -Traslado en bus a los hoteles oficiales de la Conferencia en Montevideo.