Hoy el mundo entero vive bajo la amenaza ocasionada por el coronavirus Sars-Cov-2 que provoca la enfermedad conocida como COVID-19, la cual ha cobrado la vida de más de 302 mil personas en México, incluidos desafortunadamente alrededor de 50 periodistas mexicanos.
Sin embargo, y por fortuna, la vacunación en México ya ha comenzado. Conoce más al respecto visitando:
http://vacunacovid.gob.mx/
https://coronavirus.gob.mx/wp-
El gobierno federal mexicano, a través de instituciones y dependencias del sector salud encargadas de su prevención para evitar el contagio y atención cuando las personas han sido infectadas, ha actuado tardíamente para detectar y contener de manera oportuna la propagación y el contagio de la pandemia. Más lamentable ha sido la reacción de las entidades federativas y de los municipios que, por falta de coordinación, desconocimiento de la enfermedad e insuficiencias, han expuesto de manera irresponsable a la población a posibles contagios.
A nivel nacional se tienen registrados hasta el 20 de enero del 2022, según la Secretaría de Salud, 4.49 millones de contagios y 302 mil defunciones confirmadas por la COVID-19, un elevado porcentaje de ellos en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
Ante ello, los sectores de la sociedad han actuado de manera organizada y responsable implementando acciones de prevención y de seguridad para sus integrantes.
Los trabajadores de los medios de comunicación pusieron en marcha, siguiendo las recomendaciones de autoridades médicas nacionales (sector salud) e internacionales (Organización Mundial de la Salud), protocolos de seguridad que eviten posibles o probables riesgos en las y los periodistas. No obstante, en la actualidad han perdido la vida al menos 80 profesionales de la comunicación, víctimas de la pandemia
Comportamientos distintos han tenido los monopolios de los medios de comunicación y las empresas periodísticas en México, que han privilegiado las ganancias por encima de la vida de sus trabajadores y desatendido las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales, obligando a los periodistas a realizar coberturas informativas que los ponen en riesgo de contagio.
Con información médica nacional e internacional, el SNRP comparte con ustedes esta guía de prevención y protección para coberturas periodísticas, en el marco de la enfermedad COVID-19.
Medidas de prevención
Cómo evitar el contagio durante la cobertura informativa
Síntomas de alerta
Coronavirus (COVID-19): Consejos de la FIP para profesionales de la
Comunicación : https://www.paho.org/es/documentos/covid-19-consejos-para-informar-guia-para-periodistas