Clima de violencia y miedo enfrenta el gremio periodístico en México

Compartir en redes:

Guerrero, México, a 05 de agosto del 2020.- El clima de violencia y temor entre el gremio periodístico mexicano se ha desbordado, pues en las últimas 72 horas dos reporteros fueron asesinados y un periódico baleado en los estados de Guerrero y Michoacán, con lo que ya se contabilizan seis trabajadores de los medios de comunicación muertos en lo que va del segundo año de gobierno del presidente, Andrés Manuel López obrador.

El crimen más reciente ocurrió la noche de ayer, cuando sujetos armados asesinaron al periodista Luis Eduardo Ochoa Aguilar, de 28 años, en Uruapan, Michoacán, reportero que, aunque ahora no se encontraba ejerciendo la profesión, había trabajado para medios locales como La Voz de Michoacán, CB Televisión y como funcionario en la oficina de comunicación de la policía municipal local.

Los hechos se dieron en inmediaciones del fraccionamiento Infonavit Los Aguacates, en Uruapan. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), informó que el homicidio ocurrió aproximadamente a las 23:00 horas, y que el ex reportero, que ahora impartía cátedras de periodismo, fue asesinado de un balazo en la cabeza.

Tres días antes habían ultimado a Pablo Morrugares Parraguirre, director del portal digital P.M Noticias de Iguala, Guerrero.

Al especialista en nota roja lo mataron en un ataque con arma de fuego, en el que también falleció su escolta, asignado por la policía local, tras las amenazas que había recibido recientemente.

Además, Morrugares Parraguirre contaba con medidas cautelares de protección por el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaria de Gobernación.

Ante lo anterior, la Fiscalía del Estado, abrió la carpeta de investigación número 1206038030000921020820.

Sumado a estos dos homicidios, el pasado martes un grupo de sujetos armados, atacaron las oficinas del periódico Diario de Iguala, ubicado al sur de ese municipio, en el estado de Guerrero.

Los hechos se dieron alrededor de las 11:00 de la mañana, cuando un grupo de sujetos desconocidos abrieron fuego con armas de distinto calibre a las instalaciones del periódico. En el lugar se encontraron más de 70 casquillos, según la Fiscalía del estado.

El edificio, se ubica cerca de la salida sur de iguala, cerca de la carretera federal Iguala, Altamirano. Cabe mencionar, que el rotativo en sus 32 años de estar activo, por cuestiones de seguridad ha omitido publicar información de violencia o nota roja.

El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), condena el asesinato de los periodistas, así como el ataque al edificio del Diario de Iguala, y exige a las autoridades federales y estatales el pronto esclarecimiento de los hechos, localizar y castigar a los perpetradores materiales e intelectuales. De igual forma, hace un llamado a la Fiscalía Especial para Atender Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), para que atraiga las investigaciones de los asesinatos y del atentado al periódico local.

Diversas organizaciones de periodistas y colectivos por la defensa de la libertad de expresión han manifestado su repudió por los crímenes que se vienen dado en contra de integrantes del gremio periodístico y exigen su pronto esclarecimiento.

El gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, condenó el ataque e instruyó al Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, coordinar acciones de seguridad en la zona Norte de Guerrero; prometió que su gobierno hará lo que corresponda para garantizar y respetar el derecho a la libertad de expresión en dicho estado