Por Lizbeth Álvarez Martínez
Ciudad de México, 31 de enero de 2022.- Yaneli Fuentes Morales, reportera desplazada de la Costa Chica de Guerrero, informó que le han pedido en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación que encuentre un plan de retorno a su lugar de origen, porque las medidas de protección le serán retiradas.
Con un letrero en sus manos con la leyenda “Matando a periodistas no se mata la verdad”, Fuentes Morales es una prueba más de que el periodismo en provincia está desamparado, pues el desplazamiento de la periodista derivó de una investigación sobre las torturas que se realizan en las cárceles comunitarias de aquella entidad.
“Mi desplazo fue por documentar torturas en las cárceles comunitarias del estado de Guerrero. Hay una situación gravísima con grupos armados que se autonombran policía comunitaria o ciudadana, pero estas mismas violentan los derechos dentro de esas cárceles comunitarias, donde se torturan a las personas”, expresó durante la velada de protesta que llevó a cabo a las afueras de la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México.
Lleva dos años y medio desplazada de la Costa Chica, sufriendo omisión y malas medidas por parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
“Soy testigo de la omisión y de las malas medidas que ha implementado el mecanismo, no sólo para mí, sino para mis compañeros del Diario Alternativo, que es el periódico que fundamos en 2014”, refirió la periodista.
Añadió que en mayo de 2018, cuando le hicieron su primer análisis de riesgo en la Junta de Gobierno, se solicitó una mesa de trabajo con el gobierno del estado porque se pretendía evitar el desplazo, pero nunca escucharon.
“Dos años después de estar desplazada, el mecanismo me obliga a que en seis meses encuentre un plan de retorno porque mis medidas serán retiradas”, dijo.
En su testimonio leído a las puertas de la Secretaría de Gobernación, condenó el asesinato de periodistas y pidió garantías para seguir ejerciendo libremente el periodismo en el país.
“En este espacio condeno el asesinato de nuestros compañeros periodistas, condeno los desplazamientos y exijo al Estado mexicano justicia para los asesinados, retorno con justicia para los desplazados, aparición con vida de los desaparecidos y garantías para seguir ejerciendo el ejercicio periodístico”, sentenció.
*Nota tomada del portal de SemMéxico para fines de divulgación.