Ante violencia contra mujeres, ratificar Convenio 190 de la OIT: FIP

Compartir en redes:

Bruselas, 25 de noviembre de 2021.- En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados lanzan un llamamiento mundial a los gobiernos para que erradiquen la violencia en el trabajo ratificando el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Según las estadísticas de la FIP, casi el 65 por ciento de las trabajadoras de los medios de comunicación han sufrido intimidaciones, amenazas o abusos en relación con su trabajo, ya sea en línea o fuera de ella. Los abusos pueden provenir de todas las direcciones: colegas y superiores, fuentes, los poderosos o usuarios anónimos en las redes sociales.

Estos ataques han tenido efectos escalofriantes sobre la libertad de expresión, llevando a las mujeres periodistas a autocensurarse y afectando a su bienestar y vida privada. También tienen consecuencias devastadoras para el pluralismo y el derecho del público a saber, ya que muchas historias no son contadas por mujeres por miedo a ser atacadas o asesinadas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el 10 de junio de 2019 un Convenio -el C190 de la OIT- para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, así como una recomendación, el 206. Ambas pueden provocar un cambio en la vida de las periodistas al prohibir la violencia en el mundo del trabajo. Hasta la fecha, sólo Argentina, Ecuador, España, Fiji, Finlandia, Namibia, Somalia y Uruguay han ratificado el convenio.

“Necesitamos que este convenio y su recomendación sean ratificados por los gobiernos de todo el mundo lo antes posible para que la violencia en el trabajo se considere un problema de salud y seguridad y se trate en consecuencia. Al prohibir el acoso y la violencia en el mundo del trabajo, el Convenio 190 de la OIT puede convertir las redacciones en zonas libres de violencia, algo muy necesario en el periodismo”, manifestó la presidenta del Consejo de Género de la FIP, María Ángeles Samperio.

Como parte de la campaña, los miembros del Consejo de Género de la FIP están compartiendo testimonios que explican por qué la ratificación del convenio de la OIT es fundamental en países como Canadá, Chipre, Grecia, Perú y Portugal, destacando la urgencia de luchar contra el acoso en línea y la violencia económica, entre otros.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, expuso que la violencia en el mundo del trabajo “es una cuestión de salud y seguridad a la que deben responder los empleadores de los medios de comunicación. Llevamos varios años haciendo campaña junto a otras Federaciones Sindicales Internacionales para que se adopte el C190 y ahora instamos a los gobiernos del mundo a que asuman su responsabilidad y aceleren su ratificación y modifiquen sus legislaciones nacionales en consecuencia.”