Cae primer implicado en espionaje a periodistas con Pegasus

Compartir en redes:

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2021.- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Juan Carlos “G”, acusado de participar en la utilización ilegal del spyware Pegasus contra una reconocida periodista mexicana.

Juan Carlos “G”, quien era empleado de la empresa Proyectos y Diseños VME, S.A. de C.V., fue vinculado a proceso y el juez otorgó cuatro meses para que la FGR continúe con la investigación complementaria.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, como medida cautelar se determinó que Juan Carlos “G” permanezca en prisión preventiva justificada por el peligro de fuga y de los riesgos que representa para la seguridad pública y de las personas relacionadas con el proceso.

“Agentes del Ministerio Público Federal adscritos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) formularon imputación en contra del detenido por su probable responsabilidad en la comisión del delito previsto y sancionado en el artículo 177 del Código Penal Federal, agravado en términos del artículo 51 párrafo tercero del mismo ordenamiento, ya que fue cometido en contra de una periodista con la finalidad de afectar, limitar y menoscabar su libertad de expresión”, detalló la FGR.

Ante este anuncio, las organizaciones Artículo 19, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Social TIC y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) llamaron a que este hecho sea un primer paso para esclarecer otros casos de abuso de esta herramienta de espionaje.

Comentaron que la información disponible apunta a que el detenido la habría utilizado para intervenir las comunicaciones privadas de un número indeterminado de víctimas, a petición y en beneficio de instancias públicas y privadas que están siendo investigadas por la FGR.

A decir de estas organizaciones, Juan Carlos “G” es pieza clave en la trama para entender el uso ilegal de Pegasus en México, tanto en el ámbito público como privado.

Expusieron que las investigaciones periodísticas de Aristegui Noticias y Proceso (como parte de “The Pegasus Project”), así como las realizadas por autoridades, dan cuenta de la existencia de una red de empresas relacionadas con el empresario Uri Emanuelle “A”, proveedor principal del spyware en México.

Artículo 19, R3D, Social TIC y el Centro Prodh subrayaron que Pegasus es una herramienta que “como pocas destruye los límites más elementales de la privacidad, intimidad y derechos fundamentales de los ciudadanos. Destruye también el andamiaje de protección que cualquier democracia debe garantizar a las personas e instituciones”.

Insistieron en que el ciberespionaje viola de manera sistemática los derechos humanos de ciudadanos, entre los cuales se encuentran periodistas, activistas y actores políticos a nivel internacional.

“Hoy se sabe con toda claridad que la utilización de Pegasus a nivel internacional se dio de forma masiva y que México fue el primer comprador en el mundo, el principal usuario y el país en donde, todo indica, se utilizó como en ningún otro de forma masiva e ilegal desde las más altas instancias de poder, tanto público como privado”, indicaron las organizaciones.

Por otra parte, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), tanto el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, como dependencias federales y gobiernos estatales, pagaron por el spyware cinco mil 914 millones de pesos, entre 2012 y 2018.

En mayo de 2020, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que el malware de espionaje fue adquirido en el sexenio de Peña Nieto y que la licencia había vencido en 2017, sin renovación por parte del gobierno actual.

Según la Red en Defensa de los Derechos Digitales, el CISEN habría comprado Pegasus a la empresa Proyectos y Diseños VME por un monto de 203 millones de pesos, cuyo contrato CISEN/33701/002/16 fue celebrado el 31 de mayo de 2016 y firmado por Eugenio Imaz, entonces director del CISEN.

“Otro contrato (CISEN/33701/005/16) fue suscrito con Proyectos y Diseños VME el 1 de agosto de 2016 para el servicio y actualización de Pegasus, por un monto de ocho millones 424 mil pesos”, indicó R3D.