Ciudad de México, 31 de enero de 2022.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López en la ciudad de Tijuana, tercer asesinato de periodistas registrado en México en lo que va del 2022.
En un comunicado, el órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región instó al Estado mexicano a investigar de forma pronta, seria e imparcial los hechos, determinar la relación que podría tener con su labor periodística, y a reforzar los mecanismos de prevención y protección a las personas que ejercen el periodismo.
Consideró crítico que a menos de un mes de comenzado el año se hayan reportado tres asesinatos de periodistas en México –dos en la ciudad de Tijuana– y al menos en dos casos las víctimas habrían intentado acudir a las autoridades para reportar su situación de riesgo.
En el caso de Lourdes Maldonado, vio con preocupación que el Estado no haya logrado brindar a la periodista las garantías necesarias para ejercer su trabajo de forma segura y prevenir estos hechos, tal como la víctima lo solicitó.
Expuso que su Relatoría Especial ha señalado previamente que si bien los Estados tienen la obligación permanente de prevenir violencias contra la prensa y proteger a periodistas en riesgo, este deber se acentúa en los casos en que las autoridades han tenido oportunidad de conocer un riesgo particular para las o los periodistas.
La CIDH señaló que en el Informe Especial sobre la Situación de la Libertad de Expresión en México (2018), los Relatores Especiales para la Libertad de Expresión de ONU y OEA advirtieron que uno de los retos más significativos para la libertad de expresión en México es “el fortalecimiento de las instituciones nacionales responsables de cumplir las obligaciones estatales de protección de periodistas, y la implementación de un conjunto de estrategias urgentes, integrales y coherentes en materia de prevención, protección y rendición de cuentas”.
Los atentados contra periodistas ocurridos durante enero de 2022 en México, dijo, ponen en evidencia la necesidad de que el Estado ajuste y fortalezca sus mecanismos institucionales de protección a periodistas de manera inmediata.
Para ello, invitó al Estado a analizar de manera conjunta medidas urgentes de evaluación interinstitucional que sean complementarias a la creación del Sistema Nacional de Prevención y Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas anunciado por las autoridades, y expresó su disposición para ofrecer asistencia técnica a las instituciones del Estado.
El órgano de la OEA advirtió que la impunidad de atentados contra personas periodistas fomenta la reiteración de actos de violencia contra periodistas y puede tener un efecto inhibitorio en el ejercicio de la libertad de expresión.
“Por ello, la CIDH, su RELE y ONU-DH México saludan el compromiso expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que las instituciones nacionales competentes realicen una investigación del asesinato de Lourdes Maldonado López y exhortan al Estado a que esta sea pronta, completa, efectiva e imparcial. Las investigaciones deben tomar en cuenta la complejidad de los hechos, el contexto en que ocurrieron, los patrones que explican su comisión, y su posible vinculación con la actividad periodística. Además, resulta fundamental que la investigación logre esclarecer no sólo la autoría material de los hechos sino también los autores intelectuales de estos ataques”, aseveró la CIDH.