Los nuevos retos del sindicalismo en la economía digital

Compartir en redes:

Buenos Aires, Argentina, 10 de agosto del 2020.- Los retos desde el sindicalismo para la regulación de la modalidad del teletrabajo, es impedir que se considere al personal que hace esta actividad como un trabajador de segunda, señaló el diputando nacional de Argentina, Walter Correa, en el Webinar: Derechos laborales, derechos digitales, organizado por la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC).

El político habló sobre la ley de teletrabajo aprobada en la Cámara Baja del Congreso argentino: La ley busca equiparar los derechos y obligaciones de los empleados que hagan ‘home office’ con aquellos que trabajan de manera presencial, con una remuneración no inferior a la que percibían, explicó “también tiene la intención deestablecer un piso mínimo de derechos laborales para tener mejores negociaciones colectivas y gremiales en el fututo”, explicó su presentación, moderada por Zuliana Láinez, Secretaria General de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).

En el encuentro también participó Adriana Hurtado, Presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER), quien explicó que en su país la ley más cercana a la de regulación del teletrabajo, es la 1221 generada en 2008, pero es ambigua, ya que no garantiza que las empresas respeten los derechos de los trabajadores.

La ley aprobada en Argentina, considera además que el empleador deberá proporcionar el equipamiento, las herramientas de trabajo y el soporte necesario y asumir los costos de instalación, mantenimiento, reparación de las mismas o compensar la utilización de herramientas propias. También tendrá que compensar los mayores gastos por conectividad y consumo de servicios.

Vienen grandes retos para la organización sindical en Latinoamérica, señaló la presidenta del FECOLPER, por lo que se debe estar alerta a todas las nuevas leyes para no desconfigurar la lucha esencial del movimiento sindical.
Asimismo, Walter Correa sostuvo que la organización, la unión sindical y la lucha colectiva, son esenciales para garantizar y hacer valer los derechos de los trabajadores.