Pide FIP a Unesco proteger a periodistas en Ucrania

Compartir en redes:

Ciudad de México, 28 de febrero del 2022.- Desde el estallido del conflicto armado de Rusia contra Ucrania, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) está en contacto permanente con sus afiliados ucranianos, la NUJU y la IMTUU, y advierte a los periodistas que se dejan tentar por la desinformación. La FIP y sus afiliados de todo el mundo piden a la Unesco que haga todo lo posible para proteger a los periodistas.

En pocos días, cientos de civiles ucranianos han muerto bajo las bombas rusas, lo que le ha provocado la ira de la comunidad internacional. Esto es una guerra, una violación de la soberanía de un país, una violación del derecho internacional y de los principios fundadores de la Carta de las Naciones Unidas.

La FIP y la Confederación Sindical Internacional, que representan a más de 200 millones de trabajadores de todo el mundo, hacen un llamamiento a sus miembros para que expresen su solidaridad con los trabajadores y ciudadanos de Ucrania a través de un fondo de solidaridad para las organizaciones afiliadas a la CSI en Ucrania y pidiendo a los gobiernos de los países de la región que proporcionen un lugar seguro a los refugiados que huyen del conflicto.

Para aumentar la presión sobre Rusia, las dos federaciones mundiales piden a sus afiliados que pidan a sus respectivos gobiernos y a las instituciones internacionales regionales de Europa, África, el mundo árabe y Oriente Medio, América y Asia-Pacífico que pongan en marcha sanciones contra el gobierno de Putin.

Además, la FIP, que representa a los periodistas en las Naciones Unidas, pide solemnemente al Director General de la Unesco, organismo encargado de la protección y la seguridad de los periodistas, que haga todo lo posible para que los periodistas de Ucrania, tanto nacionales como extranjeros, puedan cumplir su misión de informar al público con total seguridad.

La FIP actualizó sus consejos de seguridad el 24 de febrero y pide a todas las organizaciones de noticias que protejan a sus reporteros sobre el terreno. 

Por último, la lucha contra la desinformación es uno de los pilares de la Carta Ética Mundial de los Periodistas de la FIP y debe seguir siendo la columna vertebral del trabajo de los periodistas tanto en Ucrania como en Rusia. 

Los afiliados de la FIP en Ucrania, IMTUU (Sindicato Independiente de Medios de Comunicación de Ucrania), NUJU (Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania) y RUJ en Rusia (Sindicato Ruso de Periodistas)  han instado a sus miembros a respetar estos principios profesionales.

La NUJU ha puesto en marcha una línea de atención telefónica y ha anunciado la creación de un comité de apoyo a los periodistas.

Se insta a todos los afiliados de la FIP de todo el mundo a prestar apoyo práctico a nuestros compañeros ucranianos.