Autoridades persisten en estigmatizar a la prensa en México

Compartir en redes:

Ciudad de México, 22 de diciembre de 2021.- Autoridades mexicanas se empeñan en seguir estigmatizando y criminalizando al gremio periodístico, tal como lo ha documentado en las últimas semanas la organización Artículo 19, al registrar al menos tres casos en contra de periodistas de Jalisco, Tamaulipas y Baja California Sur.

De acuerdo con información publicada por el organismo defensor de la libertad de expresión y el derecho a la información en su portal, la reportera del Canal 44 de Zapopan, Jalisco, Rocío López Fonseca, fue víctima el pasado 8 de diciembre de comentarios ofensivos realizados por el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro Ramírez.

Ese día la reportera asistió a la inauguración del Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se encontraban el mandatario y el secretario de Salud Estatal, Fernando Petersen Aranguren.

A decir de la propia reportera, ésta se acercó primero al gobernador para realizarle algunas preguntas sobre el hospital, a lo que él contestó: “no porque esta semana he hablado mucho”.

Ante esa respuesta, entonces acudió al secretario para comentarle sobre unas denuncias que había recibido sobre la falta de medicamentos, y antes de que éste contestara, el mandatario le dijo: “déjala, no demos más entrevistas, no hay que darle entrevistas a quien viene a reventar el evento”.

Otro caso más es el de Néstor Troncoso, comunicador del programa Charlando con el pueblo y del sitio en Facebook Troncoso Mx, en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas, quien fue criminalizado el pasado 3 de diciembre por el alcalde Juan Contreras Castillo.

Artículo 19 refiere que los hechos ocurrieron después de que Troncoso publicó dos notas periodísticas en las que informó sobre un presunto intento de asesinato de un actuario del Poder Judicial por un integrante del grupo conocido como La Columna Armada, y el supuesto involucramiento del alcalde.

Al respecto, durante una rueda de prensa, el edil aseveró que “ambas notas son falsas e infundadas, la persona llamada Néstor Troncoso González ha dedicado gran parte de su vida a delinquir, incluso ha estado recluido en prisión por sus reiteradas conductas delictivas […] acostumbra lucrar para su beneficio con situaciones que suceden a su alrededor asentándose como víctima para obtener apoyo como pseudo luchador social … no es más que una bocina de la mentira, un indigente mental”.

Además de catalogar a Troncoso como un delincuente, Juan Contreras Castillo amenazó con iniciar un proceso legal en contra del periodista.

Por otra parte, el 30 de noviembre en una publicación de su sitio en Facebook, la diputada en el Congreso de Baja California Sur, Petra Juárez, publicó una fotografía de la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador, y emitió un mensaje general en contra de la prensa: “Ningún periodista de quinta va a venir a manchar la reputación de la familia López Obrador. Mucho menos con mentiras y suposición estúpidas”. [sic]

Durante el primer semestre de 2021, Artículo 19 documentó 362 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, y el Estado es el principal agresor de la prensa con 134 agresiones, donde las personas funcionarias civiles están vinculadas directamente a 83 de estas agresiones.

En cuanto a los niveles de gobierno, se identifica que las autoridades a nivel estatal y municipal fueron las principales agresoras, 77.61 por ciento de las agresiones vinculadas a autoridades.

“Como se observa, las personas funcionarias públicas son quienes más atacan a la prensa y destacan las autoridades estatales. Una muestra de ello son las agresiones registradas con anterioridad”, señala el organismo defensor.

Asimismo, exige a los gobiernos estatales y municipales garantizar la libertad de expresión de las y los periodistas que tienen como objetivo informar a las y los ciudadanos de actividades de interés público, y reconocer la importancia de su labor en una sociedad democrática. Así como evitar mensajes estigmatizantes hacia el gremio periodístico que pueda desprestigiarlos y violentar su labor.

*Información tomada del portal de Artículo 19 para fines de divulgación.