Exigen periodistas guatemaltecos respuesta del gobierno de México a recientes asesinatos de comunicadores

Compartir en redes:

Ciudad de México, 13 de mayo del 2022.- Ante el reciente asesinato de dos mujeres periodistas y un columnista en los estados de Veracruz y Sinaloa, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y su Comisión de Libertad de Prensa exigió al gobierno de México actuar para que no queden impunes.

“Estos crímenes deben conducir a una rápida y efectiva respuesta por parte del gobierno federal para evitar que, como otros de su categoría, permanezcan en la impunidad”, dijo el organismo gremial.

En un comunicado, la APG expresó su solidaridad con el gremio periodístico mexicano, al recordar que el martes 9 de mayo, Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, directora y camarógrafa, respectivamente, del portal El Veraz, fueron atacadas con arma de fuego cuando se encontraban estacionadas a las afueras de un comercio en Cosoleacaque, Veracruz.

Explicó que de acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Mollinedo Falconi habría recibido recientemente amenazas para que dejara de cubrir las notas policiales locales.

Este doble crimen ocurre apenas cuatro días después que se reportara el asesinato de Luis Enrique Ramírez Ramos, columnista del periódico El Debate, en Culiacán, Sinaloa.

Ramírez Ramos desapareció entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de mayo y su cuerpo, con señales de violencia y envuelto en un plástico, apareció el jueves 5, agregó.

“Las autoridades federales deben indagar a profundidad si en estos asesinatos existe responsabilidad de estructuras del crimen organizado o la participación de autoridades públicas”, estableció la Asociación de Periodistas de Guatemala.

Expuso que con estos crímenes, suman 13 los profesionales de la comunicación asesinados en México desde enero de 2022.

Refirió que datos de Artículo 19 detallan que desde el 2000 han sido asesinados más de 150 comunicadores, casos que estarían relacionados con la labor periodística de las víctimas, lo que convierte a México en uno de los países a nivel global más riesgoso para el ejercicio de esta profesión.

“Como lo expresamos con anterioridad, estos crímenes evidencian la necesidad de que el Estado mexicano evalúe la capacidad del mecanismo de protección a periodistas, y realice los cambios necesarios para garantizar el efectivo funcionamiento de los protocolos de alerta y seguridad, proceso que en todo momento debe contar con el aval y participación de los comunicadores y los gremios organizados. Confiamos que el Estado mexicano y el gremio periodístico no se encuentren solos ante este reto, sino que cuenten con el acompañamiento, apoyo financiero, técnico y humano de la comunidad internacional”, dijo.

La APG exhortó a los países latinoamericanos y amigos de México a solidarizarse con el gremio periodístico ante el grave momento que atraviesa y pronunciarse ante las autoridades de este país para que accionen, a fin de evitar nuevos crímenes y garanticen la seguridad de todos los comunicadores, particularmente si las amenazas en su contra provienen de actores públicos o miembros del crimen organizado.