Ciudad de México, 17 de febrero de 2022.- Las principales organizaciones españolas de periodistas y trabajadores exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atender “seriamente el problema de los asesinatos de periodistas y la impunidad de la violencia contra los profesionales de la información” en el país.
A través de una carta dirigida a López Obrador, entregada esta mañana a Carlos de Alva, agregado de prensa de la embajada de México en España, las organizaciones firmantes instaron al mandatario a adoptar medidas urgentes para mejorar los mecanismos de protección de los periodistas y para que cese la campaña de descrédito contra ellos promovida desde el poder.
Además han exigido que las autoridades judiciales mexicanas resuelvan de inmediato los casos pendientes y proporcionen a las víctimas y a sus familiares justicia y reparación.
Es así que debido al interés y trascendencia del apoyo mostrado por los colegas españoles a la crítica situación de violencia que viven los periodistas en México, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) reproduce de manera íntegra la carta dirigida a López Obrador.
Madrid, 17 de febrero de 2022
Su Excelencia Don Andrés Manuel López Obrador
Presidente de México
Las organizaciones abajo firmantes, que representamos a la gran mayoría de los periodistas españoles, le escribimos para instar a su Gobierno a que aborde seriamente el grave problema de los asesinatos de periodistas y de la impunidad de la violencia contra los profesionales de la información en su país.
Los asesinatos de reporteros han colocado a su país como uno de los más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo. Son 161 periodistas y trabajadores de la prensa asesinados en los últimos dos decenios. En lo que va de 2022, han sido asesinados ya cinco profesionales de la información.
Como usted sabe, el ejercicio libre del periodismo es uno de los pilares básicos de los sistemas democráticos. Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia. El asesinato de periodistas no solo persigue silenciar a la prensa, también trata de socavar los cimientos de la democracia.
Consideramos que una democracia que es incapaz de garantizar el libre ejercicio del periodismo y de proteger eficazmente a sus profesionales y detener y procesar a quienes usan la violencia para silenciarlos, es una democracia fallida.
Un reciente informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), de la que somos miembros, señala que a pesar de que México ha adoptado durante años mecanismos específicos para proteger a los periodistas, los crímenes han seguido aumentando, lo que pone de manifiesto que dichos sistemas han fracasado a la hora de garantizar el derecho a la vida y la seguridad física de los reporteros.
Según el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el afiliado de la FIP en México, el 95% de los crímenes cometidos contra periodistas ha acabado sin condena de los autores materiales e intelectuales.
Ante esta situación, las organizaciones abajo firmantes le instamos a que su Gobierno adopte medidas urgentes para mejorar los mecanismos de protección de los periodistas y para que cese la campaña de descrédito contra ellos promovida desde el poder.
Exigimos también que las autoridades judiciales resuelvan de inmediato los casos pendientes y proporcionen a las víctimas y a sus familias justicia y reparación.
Señor Presidente, usted tiene la oportunidad de revertir esta grave situación y comprometerse a perseguir y encausar a los responsables de los asesinatos y de las desapariciones de periodistas. Es la única manera de que México deje de seguir siendo etiquetado como uno de los peores países del mundo para ejercer el periodismo.
Atentamente,
Nemesio Rodríguez Mariano Rivero
Presidente FAPE Coordinador Agrupación de Periodistas
de la Unión General de Trabajadores
Agustín Yanel Marta Barcenilla
Secretario general Responsable Agrupación de
Federación de Sindicatos de Periodistas Periodistas de Comisiones Obreras
Libertad Camino Alcocer
Responsable de Internacional de
FSC-CCOO